C/ Costanilla, 1 - 50582, Litago, Zaragoza
976 649 251 | 606 675 404
recepcion@lasendrinasturismorural.com
Book Now
Litago

LitagoLitago es un municipio  español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón.

Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural del Moncayo.

Se accede por dos puertas; la Puerta Principal y la Puerta Baja, que nos recuerdan el origen amurallado de la población y que, hasta 1910, cerraban el paso a las diez de la noche.

Coronando el núcleo urbano, se situaba el castillo, del que todavía se conservan dos majestuosas torres vigías, denominadas Castilluelo y Torrecilla. Interesante es la plaza de toros-vivienda, que recuerda la de Tarazona.

Resulta muy curioso el poblamiento prehistórico que se ha desarrollado desde hace 4.000 ó 2.000 años en el Barranco de la Jasa o Yasa con diversos yacimientos como es el caso de La Bardalera.

Con una antigüedad de 4.000-2.000 años. Por esta población circula el sendero GR-90 Tierras del Moncayo y Sistema Ibérico Zaragozano. Además, entre Litago y Trasmoz, se encuentra el barranco por el que la Tía Casca fue despeñada, acusada de brujería.

La iglesia medieval, parece ser que del siglo XIII, se ha dedicado a Ntra. Sra. de la Asunción.

A partir del siglo XVII, se añadieron las capillas entre los contrafuertes que contrastan con la portada, en medio punto con crismón en la clave y los trazos antiguos de la torre y el ábside. Entre el patrimonio mueble destaca el retablo mayor del siglo XVII. En su interior conserva un atractivo retablo mayor y un crucifijo gótico del siglo XV. Otros ejemplos de arquitectura religiosa son las dos ermitas que posee: una dedicada a San Sebastián, del siglo XVII, con una hermosa talla del santo de estilo manierista y un retablo neoclásico.

La otra ermita pertenece a la Virgen del Pilar y fue construida en 1700. Como curiosidad, decir que desde la última reforma a fines del siglo XX, la imagen de la Virgen se encuentra sobre el tronco de una carrasca.

Tuvo recinto amurallado y castillo que se han destruido.

Se localiza en el Somontano del Moncayo, en la cuenca del Huecha,al NO. de Zaragoza. Con un paisaje propio de las faldas del Moncayo, vertiendo sus aguas a la depresión de la Valluenga.

La vivienda de turismo rural se encuentra en la carretera de acceso a Moncayo.